martes, 26 de enero de 2016

LA PESCA MÁS PURA....CON MIS AMIGOS


Hace mucho que no escribo, no porque no haya tenido tema para hacerlo, simplemente es porque para escribir, como para otras cosas en esta vida, te tiene que apetecer.

Pues bien, el otro día, mientras andaba desde mi furgoneta a mi puesto de pesca nuevamente tras ir a recoger otro chisme que se me había olvidado descargar, sintiendo el sol en mi cara con el pedazo de día que estaba amaneciendo y teniendo a la gran mayoría de mis amigos pescadores esperándome en el río para empezar una pachanquita, me dije...me apetece escribir y voy a hacerlo sobre este día.

Vayamos de concurso o de pachanguita, el madrugón es monumental, pero ¿qué importa cuando vas a hacer lo que más te apasiona  con tus amigos? Hace un par de años me hicieron una entrevista para un programa de la tele y una de las preguntas fue "¿la pesca más pura?" A lo que respondí sin dudarlo  "La que practico con mis amigos cuando no estoy compitiendo". 

Todavía no había empezado a pescar, mi puesto sin montar cuando el resto de mis compañeros ya estaban listos, sabiendo que la Barqueta puede ser muy puñetera y lo mismo no se saca ni un pez, pero yo era feliz. Me sentía pletórica. Casi todos mis amigos allí, qué lujo.  Somos muchos, y casi siempre falta alguno, pero esta vez estábamos la mayoría. Los que faltaban no son menos importantes que el resto, así que debo mencionarles: mi Germán y José Luis.


 Y no podemos evitarlo, copita de anís en mano, vamos de un puesto a otro a hablar, a comentar...no hay prisa, no hay presión. El que quiere empezar de momento, empieza, el que se lo toma con calma como yo....empieza el último. No pasa nada, vamos a pasar un gran día de pesca entre amigos. Me río yendo de puesto en puesto. Me río metiéndome con unos y con otros. Me río cuando ellos se meten conmigo. Me río... me río y soy feliz. Y si de tanto en tanto saco un pez, genial, pero si no pesco y me río....genial también. ¿Qué necesitas? ¿Qué estás haciendo?¡¡Vaya rata más grande, como el panier sin contar el rabo (Sori dixit) ¡¡Quillo, deja algo para los demás!!! ¡¡¡jiijijijijijiji!!!!!(Juanlu dixit)¿Quieres más anís? A mi es que el anis no me gusta....¿hay más?¡Ahí tengo tortas de Alcalá por si alguien quiere!...¡¡Que torta te daba yo a ti!!....Diálogos de besugos para quien no nos entienda, para quien no nos conozca...tal vez. Para mi, para ellos, momentazos, buenos días, días grandes. Días que no se olvidan porque disfrutamos, compartimos y ya estamos deseando que vuelvan a repetirse. Y la hora de la comida lo resume todo: 3 bocadillos para 6 personas y no pasamos hambre.

Probablemente pensaréis que entre el anís, las bromas, las tortas de Alcalá... pescar, lo que se dice pescar, pescaremos poco. Pues no señor. Lo damos todo, con mejor humor y menos tensión que en una competición, pero nos gusta sacar peces, cuantos más mejor, lo que pasa es que a veces el día no está para uno y por más que se intente no se consigue. En este día en concreto ese no fue mi caso, aunque sí que es verdad que hay quienes sacaron más piezas que yo.....y yo, como todos los demás, hasta el que sacó menos, nos alegramos por las buenas pescatas de todos los compañeros.


Adoro la pesca, me apasiona, y siendo un deporte eminentemente de hombres, no me encuentro fuera de lugar gracias a ellos, a mis compañeros pachangueros, que me tratan como a "uno" más. Ellos me hacen disfrutar de la pesca más pura, que es la que más me llena, la que más feliz me hace.












viernes, 17 de julio de 2015

CAMPEONATO REGIONAL DE PEÑARROYA. POR DAVID AÑÓN.


Antes de nada me voy a presentar, soy David Añón, compañero de pesca y amigo de Marga. Os quiero avisar de que esto de escribir no es lo mío, soy de los que eligió ciencias puras para no tener que hacer estas cosas, pero en esta ocasión no me he podido escapar.
Os voy a contar desde mi perspectiva como ha transcurrido el Campeonato de Andalucía celebrado en Peñarroya-Pueblonuevo, al cual asistían, además de las damas, los infantiles y juveniles de las distintas categorías. Representando al Club de Pesca Alcosa, además de Marga, participaba en la categoría de U14 nuestro jovencísimo compañero Manuel Boza, tras haberse proclamado recientemente campeón provincial de Sevilla en la Barqueta. Así pues, el sábado quedamos tempranito con la familia Boza para hacer el viaje hasta Peñarroya juntos.
Durante el trayecto siempre vamos escuchando buena música y charlando, sobre todo de pesca, que es  lo que nos gusta. Marga me comentó algo que ya me había dicho antes en varias ocasiones, y es que resulta que la muchacha no tenía ninguna gana de asistir al campeonato. Me decía que iba porque yo había decidido acompañarla, que llega a tener que ir sola y ni de coña. Por supuesto le dije que se dejara de historietas, que intentara pasárselo bien y ya está. La verdad es que no es lo mismo asistir solo que acompañado por alguien que te ayude, te aconseje, te prepare el cebo, etc…, y yo la acompañé encantado, más aun después de haberme acompañado ella a mí en mis últimos campeonatos.
Llegamos al lugar de concentración a muy buena hora, y allí mientras esperábamos que se realizara el sorteo saludamos y bromeamos con casi todo el personal. Lo mejor que tienen estas citas es eso, el ambiente y la gente que conoces.
Después de almorzar, nos trasladamos al pesquero bastante contentos, habíamos tenido suerte y nos había tocado una punta en la primera manga, y eso había que aprovecharlo. Mientras Marga montaba su puesto me dijo lo siguiente -oye, pues no que tengo como cosquillitas en el estomago y todo…, estoy hasta nerviosa. –   buena señal pensé yo, se está despertando “la bestia”, jejeje….
Comenzó la primera manga, y desde el principio se vio que la cosa iba a estar complicada porque había pocas picadas y muy difíciles de clavar, pero también se vio que Marga, dentro de la poca pesca que había, llevaba mucho mejor ritmo que las demás. Terminó la manga haciendo un primero de zona holgado y regresamos al hotel bastante contentos, mas aún después de enterarnos que nuestro compi Manuel había hecho otro primero. Marga no le tenía nada de fe a la manga de la tarde y sin embargo las cosas no podían ir mejor. Durante la cena planteamos un poco la estrategia para el día siguiente. Los dos pensábamos que habría mas pesca y eso podía venir bien, ya que a arrastrar carpas es complicado echarle el guante a esta mujer. Así que después de tomarnos una merecida copita y cambiar el elástico a uno de los kits nos fuimos a descansar.
A la mañana siguiente madrugamos bastante y llegamos los primeros a desayunar. A Marga se la veía concentrada, sabiendo lo que tenía que hacer y con ganas de hacerlo. Esta vez en el sorteo le tocó justo en el centro de la zona. El puesto no nos disgustó a ninguno de los dos, ya que en él se clavaron peces la tarde anterior.
Comenzó la segunda manga y ufffff…, vaya manga. Los peces estaban mucho más activos que en la primera y prácticamente todas llevaban un ritmo muy parecido. Los peces comían mal, había que provocarles, prácticamente ponerles el cebo en la boca, y una vez clavados había que mimarlos porque era fácil que se soltaran. Marga lo hizo a las mil maravillas, estaba tranquila, y no se mosqueaba cuando algo no le salía, y eso en ella es raro, raro, raro….
La igualdad en la zona era total y yo no paraba de decirle: vamos, sigue así que vas bien, la cosa va a estar en gramos, venga… Tocó la bocina marcando el final y Marga terminó la manga tan negativa como siempre, diciéndome –lo siento hijo, he hecho lo que he podido, pero va a ser que no.- Yo solo le contesté- te quieres esperar!!!!!!- . Había muchísima igualdad en el número de piezas que llevaba cada una de las pescadoras de la zona, pero yo sabía que las de ella eran casi todas grandecitas. Se hizo el pesaje y si, por solo 70 gramos pero si, otro primero de zona, TOMA!!!!! Ya solo quedaba que la pescadora que también hizo primero de zona el día anterior no hubiera repetido el uno, ya que era la única que le podía arrebatar el primer puesto. Dejé a Marga en su puesto y me fui del tirón a ver pesar la otra zona, aunque no llegué a verla completa porque en el momento en que superaron en peso a esta chica me di la vuelta, ya era CAMPEONA DE ANDALUCÍA.
Mientras caminaba de vuelta cogí el móvil para dar la noticia en el grupo de whatsapp del club, que como siempre que uno de sus miembros asiste a un campeonato estaba que ardía. Mi sorpresa fue leer lo siguiente: Manuel Boza CAMPEÓN DE ANDALUCÍA. Uffffffffff, que subidón.
Llegué hasta Marga, la miré y solo pude decirle –felicidades campeona- mientras le daba un abrazo, -ahhh, y que sepas que Boza también se lo ha llevado-. Nos abrimos una cervecita para celebrarlo allí mismo, estaba siendo un fin de semana redondo, mejor imposible, dos representantes del CLUB DE PESCA ALCOSA , dos CAMPEONES DE ANDALUCÍA, ahí queda eso.

A partir de aquí felicitaciones por todos lados. Felicitaciones mientras recogíamos el puesto, en el hotel , durante la comida, en la entrega de premios, etc, etc...  pero las mejores felicitaciones llegaron ya en el barrio, donde nos paramos a tomar algo y donde fueron apareciendo un montón de socios de club, incluido el señor presidente que no cabía en la camisa de contento que estaba. Y es que vaya alegrón que nos habéis dado a todos.
Me alegro mucho por Manuel, que con tan solo 12 años y sin ningún pescador en su familia que lo enseñe, ha llegado pisando muy muy  fuerte, felicidades chaval!!!!!! Y me alegro sobre todo por mi compi Marga, que después de todas las historias y movidas con la federación española y la alta competición, necesitaba una alegría de estas para seguir disfrutando de la pesca, de pachanga o en competición, perdiendo o ganando, en Barqueta o en cualquier otro lugar, etc, etc…, pero disfrutando.
Compi, gracias por dejarme compartirlo contigo y muchísimas felicidades por haber conseguido tu segundo titulo de CAMPEONA DE ANDALUCÍA, te lo mereces más que nadie.
Ahhhh, se me olvidaba, ahora a por el NACIONAL!!!!!!

MUCHAS GRACIAS DAVID POR EL ESFUERZO QUE SE QUE HA SUPUESTO ESCRIBIR ESTA CRÓNICA PARA MI BLOG. ERES UN GRAN COMPAÑERO Y UN BUEN AMIGO. CONTIGO IRÉ A TODOS LOS CAMPEONATOS QUE ME DE DEJES.

Agradecimientos especiales:
A Cristina, la mujer de Añón, por dejar que me acompañara durante el campeonato.
A todo el Club de Pesca Alcosa
A Tubertini y Pescasalle  por confiar en mi.
A MI FAMILIA...SIEMPRE AHÍ!!

viernes, 10 de abril de 2015

DISFRUTANDO CON LOS "OLIVENZA FRIENDS"


Disfrutar.

Eso es lo que quiero y necesito ahora mismo en la pesca, y de momento lo voy consiguiendo.

Hace tres semanas me invitaron, junto con unos compañeros más, a ir a pasar un fin de semana a Olivenza a casa de mi buen amigo Germán.
El fin de semana planteaba varios objetivos:

1. Pasar el fin de semana con los amigos (risas, cubatas y muy  muy buen rollo)
2. Pescar barbos en los corrientones del río Guadiama
3. Comer migas preparadas por Isabel, la madre de Germán.

La comitiva estaba formada por Germán, nuestro anfitrión, Soriano, Carlos, Verdugo, Juanlu y yo(nos faltaron Añón y José Luis, que hubiesen redondeado el grupo a la perfección)


El fin de semana empezaba el sábado a mediodía, una vez que Germán saliera de currar. Tanto él como Carlos, Soriano y yo disponíamos del  lunes libre, así que la vuelta sería en dos tandas, ya que Juanlu y Verdu debían volver el domingo por la tarde. Una pena, pero menos es nada, como se suele decir.

Os puedo decir que ya desde la salida empezamos a reírnos  de lo lindo. Imposible que el objetivo número uno no se cumpliera.

Cuando llegamos a la casa de los padres de Germán, estos nos recibieron con los brazos abiertos, sus padres, Isabel y Pedro, sus tíos, hermano, cuñada, sobrinos….todos encantadores, campechanos y fantásticos. ¡Qué maravilla de familia! El fin de semana prometía…

Lombrices. Soriano quería lombrices y Germán no le dejó comprar porque “en mi pueblo vamos a  coger las mejores lombrices que puedas necesitar”. Así que hechas las presentaciones, nos fuimos a coger lombrices. Y lo que suele pasar, a excepción de Germán, que es más de campo que un gurumelo, aquí,  yo, la princesa, con sus uñitas pintadas, no tuve problema en empezar a meter las manos en el barro y a sacar unas lombrizacas estupendas. Mientras, el resto de la comitiva miraba, se agachaba, indicaba…..pero hasta que no pasó un buen rato, ninguno se manchó las manitas,¡qué chicos tan refinados!, pero poco a poco se fueron animando.




Y que decir, después de aquello, ya con las manos limpias, merienda, cena, cubatas, guitarreo, risas…..hasta las tantas. Algunos no dormimos ni cinco minutos. Los que más, un par de horas. Y a eso de las 7 de la mañana, ahí estaba Isabel preparando las migas con chorizo para desayunar. Pedazo de plato me metí entre pecho y espalda!!! Mis compañeros y yo estábamos cansados pero las migas no sentaron divino. Tercer objetivo cumplido con creces. ¡Madre mía la vitalidad que dan unas buenas migas por la mañana después de una noche de juerga!
 
Y os preguntaréis, y pescar ¿cuándo? Tranquilos, que todo llega.



Después de dar cuenta de las migas, cogimos las cañas y al río. ¡Qué bonito es aquello!  Fuimos andando a la vera del río buscando un lugar por donde poder acceder a piedras en mitad de la corriente donde poder colocarnos con las boloñesas y intentar sacar los barbos.  Casi nada más empezar, el maestro Soriano sacó un barbo….y fue el único de la mañana. Germán y Verdu sacaron un pez gato cada uno. Carlos un carpín y Juanlu y yo de bolo. Los barbos no dieron la cara. Aproveché para probar por  primera vez la pesca el black bass, y aunque tampoco se sacó ninguno, me encantó la experiencia por ser una pesca de acarrear pocos chismes y de dar bonitos paseos a la orilla de ríos y pantanos.

Así que, tristemente, el objetivo número 2, no pudo realizarse en condiciones, los barbos no quisieron darnos la bienvenida a Olivenza.

Otra pena fue que, después de comer, Verdu y Juanlu se tuvieron que volver a Sevilla.

El resto del domingo transcurrió tranquilo, con siesta, el clásico Madrid–Barça, cena, copitas y más risas.

 




El lunes, como buen anfitrión, Germán nos llevó a conocer su pueblo, Olivenza, del cual se siente muy orgulloso y no es para menos. Es un pueblo muy bonito y muy, muy cuidado. Después pasamos a ver a nuestros vecinos portugueses en Elva, que también es precioso, aunque no está tan bien cuidado.



Pasamos las últimas horas comiendo con la familia de Germán y descansando un poco para realizar el viaje de vuelta.

Por cierto, es de justicia que aquí hable de lo bien que cocina Isabel, la madre de Germán. No sólo las migas, tremenda ensaladilla, pedazo de tortilla de papas con chorizo, increíble guiso de judías. Y la carne de la carnicería de Juan, el hermano de Germán, cocinada a la plancha por Pedro, el padre…..¡¡¡¡madre mía, que lote más bueno de comer!!!. Cada vez que me acuerdo de la ensaladilla de Isabel se me caen dos lagrimones de añoranza….¡¡¡qué buena!!!

Y, claro, con tal acogida por esta fantástica familia que no se hartaron de nosotros, lo bien que nos trataron, lo bonito que es aquello y como el objetivo pesquero no pudo realizarse en condiciones, hemos prometido volver cuando apriete el calor y disfrutar de la pesca de los barbos comizos en los corrientones del Guadiana.

De izquierda a derecha: Juanlu, Carlos, Verdugo, yo misma, Germán y Soriano
 Este fin de semana, que me saca una sonrisa cada vez que lo recuerdo, no hubiera sido posible sin ellos. Mis compañeros, mis amigos, y con permiso de sus respectivas y de mi respectivo, mis chicos. Este grupo de pescadores, que en un principio eran compañeros de pesca, ahora se han convertido en grandes amigos a los que quiero y respeto: mi Germán, mi Juanlu, mi Carlos, mi Verdu, mi Sori, mi Boni, mi Añón y mi José Luis. Sin ellos, sin el resto de compañeros del Club de Pesca Alcosa, nunca hubiera llegado a conseguir lo conseguido en la pesca. Sin ellos seguro que ya hubiera abandonado este deporte. Sin ellos, aunque siguiera pescando, no sería igual de divertido ni me llenaría tanto. Sin ellos, estoy completamente segura de que no volvería a disfrutar de este deporte. Me siento tremendamente afortunada de haber encontrado un grupo de hombres en el que sentirme tan bien, donde me tratan como a su princesa (aunque siempre hablen de tirarme al río y abandonarme en cualquier recodo). En este deporte, eminentemente de hombres, me siento entre ellos como una igual, querida y respetada. Les adoro, no puedo decir otra cosa, y saben que aquí está SU MARGA, para lo que necesiten, en la pesca y fuera de ella. Ellos son y serán lo mejor en mis días de pesca.

lunes, 16 de febrero de 2015

EMPEZANDO DE CERO

Sí, como ya sabéis el año pasado fue el peor año desde que estoy compitiendo en la pesca. Y no  me refiero a los resultados en sí, sino a las amargas experiencias en lo que a la federación Española de Pesca se refiere.

Ha sido un año en el que me planteé no sólo dejar la pesca de competición a todos los niveles sino también la pesca en si misma.

Mis compañeros del Club no lo saben, pero es verdad que llegué a pensar en colgar las cañas y cerrar esta etapa de mi vida. Sin embargo la pesca me ha dado mucho, y no me refiero a los títulos, medallas y premios. Me refiero a que me ha dado grandes momentos en ríos y pantanos, conociendo gente, estrechando lazos hasta hacer buenos amigos.

Estaba claro que si no quería perder la ilusión había que cambiar cosas, pero ¿qué? Cuando me quitaron  la categoría de deportista de alta competición por negarme a pagar, sufrí el peor golpe que me he llevado en este deporte. El resumen es que no importa lo que luches, sólo van a por la pasta. Pero me gusta competir, o al menos me gustaba, pero sin ilusión poco puedes hacer.

Cambios, los que sean. No quiero dejar de pescar, y no quisiera perder el gusanillo de la competición. Ese gusanillo que este año sólo ha vibrado dentro de mi cuando he estado con mis compañeros  del club en sus competiciones. Bonilla campeón provincial, Añón tercero de Andalucía, que junto con José Luis y Verdugo van a ir al regional este año. Nuestro primer pase  a la final de la liga de clubes....!!!que grandes chicos!!! En todas esas competiciones me habéis hecho vibrar de emoción.

Sí, yo antes vibraba en mis competiciones, pero en el 2014 dejé de hacerlo. Poco o ningún interés o menos ganas.

Ayer mismo me decía un buen amigo :"Empieza de cero Marga", y eso es lo que voy a hacer.

He cambiado de caña, he cambiado de panier. He decido no pensar en más competiciones oficiales que no sean las andaluzas y esforzarme por ayudar a mis compañeros en las suyas. Necesito pachangas, los concursos con mi club, abiertos tranquilos en busca de una sola cosa: volver a recuperar esa ilusión perdida, porque se que cuando la recupere, volveré a disfrutar de este deporte.

"Empezar de cero", sí, es lo suyo. Dejando atrás todo lo malo, aferrándome a todo lo bueno y mirar hacia adelante.

Y en ese cambio he cambiado de patrocinador. Y no cambio porque me fuera mal con Milo. No cambio porque Manuel del Siluro haya tenido algún desplante conmigo. Nada más lejos de la realidad. Es simplemente un cambio más en ese intento de empezar de cero. Con Milo, el Pirulo y Tomás nunca me ha faltado de nada y se lo agradezco enormemente. En mi siempre tendrán una amiga y una acérrima defensora de la marca. Manuel sabe que es así, lo he hablado con él y sabe lo agradecida que les estoy a Tomás, a él y a la marca Milo por confiar en mi cuando nadie, ni yo misma lo hacía.

Vestiré ahora de amarillo con Tubertini de la mano de otro gran amigo, Serrano y su tienda Pescasalle. A ellos también quiero darles las gracias por esta oportunidad y pensar en mi como patrocinada aun habiendo tenido un año con tantos sinsabores. Tubertini es una gran marca que poco a poco iré descubriendo y con la que espero volver a cosechar algún que otro éxito, que seguro llegarán si, empezando de cero, recupero la ilusión nuevamente.

Gracias a todos aquellos que sé que me apoyáis. No os puedo nombrar a todos porque sois muchos, pero se perfectamente quienes sois.


viernes, 17 de octubre de 2014

HOY ES EL DÍA

Sí, hoy es el día.

Sabía que llegaría, pero una vez que está aquí, me siento más desilusionada y triste de lo que pensaba que la rabia y el cabreo me iban a permitir.

Pero es que no podía dar mi brazo a torcer, no podía dejar que, al menos conmigo, se salieran con la suya, y he perdido mucho, más de lo que mucha gente se piensa.

Mi trabajo, mi esfuerzo, dinero, pero sobre todo mis ilusiones....se han reído de todo ello. ¿Cómo entonces rebajarme a aceptar sus condiciones cuando no me han respetado, cuando me parece tan injusto lo que han hecho?

Para poder entrar en alta competición muchísima gente se involucró para ayudarme. Había que preparar un campeonato de España a conciencia y había que entrenarlo bien, y para eso se necesitaba de mi esfuerzo, de mis ganas y de mucho dinero. Toda la gente de mi club, mi familia, amigos, me apoyaron en una rifa que hice para poder costearme fines de semana de entrenamiento. La gente vendía papeletas o decía que las vendía pero  se positivamente que se las quedaban, todo por ayudarme a conseguir mi tan ansiada alta competición. Yo sólo deseaba pescar entre las mejores, llegar a un mundial, y la gente me apoyó. Hubo tantas personas que se volcaron en ayudarme a conseguirlo que cuando lo  logré era un triunfo de todos, no sólo mío. Era una ilusión compartida por muchos, pescadores o gente ajena a la pesca, pero con un denominador común, yo. Cuando después conseguí en mi primer selectivo no sólo no perder la categoría sino clasificarme para ser miembro de la selección nacional para ir al Mundial, volvió a ser un triunfo de todos, porque todos luchamos para ello.

Y ahora que mi clasificación en alta competición no me da derecho a poder defender mi categoría en mi selectivo si no pago lo que la Federación Española de Pesca ha impuesto que hay que pagar, se está haciendo una injusticia no sólo conmigo sino con toda la gente que trabajó para que yo lograra estar ahí.

En cierta parte me siento responsable por todas esas personas. La forma de poder seguir sería pagando pero si lo hago ¿qué hay de mi dignidad ya no sólo como pescadora sino como persona? ¿A donde mandaría los valores por los que intento regir mi vida si dejo que me pisoteen? Y si pagara ¿qué pensarían de mi todas esas personas que me ayudaron a conseguir la alta competición? Si pago, no seré yo, y si no soy yo, creo que el respeto y cariño que  han demostrado que me tienen se perdería. Creo que les decepcionaría como me decepcionaría a mi misma. Creo que si mi padre estuviera vivo me diría que he tomado la decisión adecuada aunque esa misma decisión suponga perder algo por lo que tanto luché y tanta ilusión me hacía.

Conseguir ser parte de la alta competición española supuso una gran satisfacción personal, pero no puedo seguir formando parte de ella  si eso supone no ser consecuente con lo que creo, y lo que creo es que pagar por poder ejercer un derecho que me gané pescando, es ponerle precio no sólo al acto mismo de pescar sino a mi dignidad, y eso amigos míos, no puedo consentirlo.

La Federación Andaluza de Pesca, sin ser perfecta, vuelca sus esfuerzos en ayudar a los pescadores. Yo hay cosas con las que puedo no estar de acuerdo con ellos, pero se que en este caso entienden y respetan mi posición. Tengo que decir que pese a sus imperfecciones, me siento muy bien tratada por mi federación autonómica, cosa que no puedo decir de la federación nacional, y quería aprovechar estas líneas para darles las gracias por su apoyo.

Hoy es el día en que dejo de ser deportista de alto nivel, y no porque pierda mi categoría, para poder perderla tendría que haber tenido opción de defenderla de forma justa pescando en mi selectivo como derecho que adquirí en 2012 y mantuve en 2013. Hoy dejo de ser deportista de alto nivel porque la Federación Española de Pesca me quita esa condición. Ellos me quitan mi categoría, no la pierdo yo.
Pues señores, que les aproveche, yo no bailaré al son que ustedes me impongan  y puede que sea la única deportista española de alto nivel en España que se plante y diga ¡BASTA! pero me da igual. Si trago con tamaña injusticia ¿qué será lo siguiente? ¿Hasta donde les vamos a permitir llegar? ¿Hasta cuando les vamos dejar seguir jugando con nuestras ilusiones?

Hoy ya no soy deportista de alto nivel pero si me miro al espejo sigo teniendo los mismos ojos, la misma cara. Sigo siendo la misma persona de ayer con mis defectos y mis virtudes, pero hoy, aunque triste por ser objeto de una injusticia, me siento muy orgullosa de mi misma porque sigo siendo dueña de mis ilusiones.

Además, como bien me dijo mi buen amigo José Sánchez: Yo estuve donde siempre soñé y cuando vi lo que había dije: "Tampoco es para tanto".

viernes, 19 de septiembre de 2014

ME QUITAN MI CATEGORÍA DE DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN PORQUE NO PAGO


Sí amigos, me quitan la categoría de alta competicón por la que tanto luché porque no pago. 

Antes que nada, y sobre todo para que lo entiendan aquellas personas que siguen mi blog sin saber nada de pesca, voy a explicar como en los últimos años se han estado realizando las competiciones para los deportistas que ostentan la categoría de deportistas de alta competición nacional.

En mi caso, y para que os sirva de ejemplo, que es como mejor se explican las cosas, en el año 2012, cuando me presenté al campeonato de España, con mi sexta posición individual alcancé la categoría de alta competición, que me situaba dentro de lo que se considera el grupo de pescadoras de alto nivel en España. Con este grupo de pescadoras, una vez al año se realizaba una competición, llamada selectivo, en la cual, primero luchas para mantenerte dentro de la categoría y no perderla, y segunda, te da opción a formar parte de la selección española para ir al mundial de pesca. Bueno, pues esto se estaba haciendo así en todas las categorías y modalidades de pesca. Pero este año la Federación Española de Pesca ha cambiado la forma de hacerlo, y de ahí todas nuestras protestas. 

Este año la Federación ha suprimido los selectivos, a los que los pescadores que teníamos la categoría de alta competición teníamos derecho a presentarnos, derecho que nos habíamos ganado pescando. Lo que plantea en cambio es unir los selectivos con el campeonato de España. Son dos pruebas diferentes, con objetivos diferentes y a las que se presentan pescadores diferentes, pero bueno, hasta ahí podríamos llegar a un punto de entendimiento. El problema fundamental radica en que la Federación nos dice a los pescadores de alta competición que para poder ir al campeonato de España y defender allí nuestro grado de deportistas de alto nivel, tenemos que pagar una iscripción de 240€. Imaginaos mi sorpresa y la de muchos pescadores cuando, de pronto, ponen precio a un derecho ya obtenido y ganado con mucho esfuerzo y sacrificio.

Pero mi grado de estupefacción va en aumento cuando escucho al señor Bruna, presidente de la Federación Española de Pesca, en una entrevista que le hacen el el programa a Tenazón de Radio Marca. Si podeis escuchar esta entrevista, aquí os cuelgo el enlace De esa manera podréis entender mejor mi indignación. Está en el programa del día 6 de Septiembre parte 3 mintuto 12:46 y parte 4. Son sólo 11 minutos y merece la pena escuchar lo que este señor dice:

Y ahora, si le habéis escuchado, leed mi contestación, ya que sufro en primera persona la medida que ha impuesto la Federación.

El señor Bruna en esta entrevista dice que para que a un deportista de alto nivel le salga gratis ir a la concentración nacional, debe presentarse a sus campeonatos territoriales, pero eso no es cierto, ya que yo me he presentado y tengo que pagar la inscripción de 240€. Y ¿por qué? Porque lo que salen de los campeonatos regionales son los equipos que cada comunidad manda para que compitan por el título de campeones de España, no manda a los deportistas para que mantengan su categoría de alta competición. Las federaciones autonómicas no patrocinan a todos los deportistas que van a los regionales, sólo al equipo para el nacional, que puede estar formado por pescadores que ostenten o no la categoría de alta competición. Si tu vas a tu campeonato regional pero no pasas a formar parte de ese equipo, porque no te clasifiques o porque según los criterios de la federación autonómica prefiere mandar a una serie de pescadores entre los que no te incluye, si este año quieres ir al campeonato de España para defender tu categoría, la Federación Española te pide que pagues la inscripción de 240€, y si no la pagas no te deja presentarte y la pierdes, como me va a pasar a mi. Así que cuando el señor Bruna dice que esta medida es para fomentar la pesca en nuestras comunidades y que nos presentemos a los autonómicos para que nos salga gratis ir, falta a la verdad. No por presentarte al autonómico te sale gratis, ya os digo que yo lo he hecho y tengo que pagar. El señor Bruna en la entrevista les pasa la bola a las federaciones autonómicas. Pero yo, por si acaso, una vez que escuché sus palabras, llamé al vicepresidente de mi federación autonómica y me confirmó lo que os acabo de decir. Si quiero ir, tengo que pagar.
Hay quien puede decir que entonces lo que tenemos que conseguir los pescadores para que nos salga gratis es pasar a formar parte de ese equipo que las federaciones autonómicas patrocinan. Sí, es una forma, obviamente,pero hay que tener en cuenta que clasificarse o que te elijan no es tan facil cuando estás compitiendo con muy buenos pescadres, que en España, a Dios gracias, los hay porque hay mucho nivel en este deporte. Pero, independientemente de ésto, en las damas en Andalucia, para que os  sirva de ejemplo, el equipo que manda la Federación es de 4 o 5 pescadoras. En Andalucía somos 9 pescadoras las que pertenecemos a la alta competición nacional. Aunque el equipo estuviera compuesto íntegramente por 4 o 5 de nosotras...¿por qué alguna habría de quedarse fuera? Si todas tenemos derecho de defender nuestra categoría, una categoría que nos hemos ganado pescando, que no nos ha regalado nadie, una categoría que hasta este año podíamos defender en nuestros selectivos, pero que los han suprimido para obligarnos a pagar.

Y ahora vuelvo a remitirme a las palabras  del señor Bruna en su entrevista cuando dice que somos casi 1000 pescadores de alto nivel  y que eso no hay presupuesto en la Federación que  lo soporte. Vamos a ver, desde hace 4 o 5 años, los pescadores de alto nivel que se presentaban a sus selectivos, se pagaban sus gastos íntegramente, alojamiento, comidas, desplazamientos, cebos. La Federación pagaba los gastos originados  por los jueces y el personal de la federación que ellos consideraran mandar a dichos selectivos, pero de los deoprtistas no asumía ningún gasto, así que ¿por qué nos echa en cara que somos muchos y que no hay presupuesto para nosotros cuando nosotros nos pagamos nuestros gastos? Sus palabras pueden dar a entender a la gente que no sabe de qué va el tema, que los pescadores de alta competición ibamos a nuetros selectivos a gastos pagados y a todo tren, y os puedo garantizar en primera persona que no es así. El año pasado fui a mi primer selectivo y yo me lo pagué absolutamente todo, gasolina, cebos, hospedaje, comidas...Que no carguen sobre sus espaldas un gasto que ellos no asumieron por mi, sino que salió íntegramente de mi bolsillo.

Finalmente, quiero partir una lanza en favor de todos aquellos pescadores de alto nivel que no se han presentado a sus campeonatos regionales (¡ojo, que yo si lo he hecho!), y para ello voy a transcribir las palabras que el señor Bruna dice en esta entrevista:
" No voy a competir en los territoriales, no me da la gana, allá él con su conciencia, pero entonces tiene que pagar los derechos de inscripción, lógicamente"
"El que no va a su territorial porque pasa de su territorial, hablando en lenguaje llano, entonces se lo tiene que pagar él"
"Luego también hay que tener en cuenta que competir hoy por hoy en España tal como están los presupuestos generales del Estado, es caro"

Sí, el señor Bruna tiene razón en una cosa, competir es caro....y yo os digo más aún, es MUY CARO. 
El presidente de la federación tacha de pasotas y de no tener conciencia a aquellos deportistas que no se han presentado a sus campeonatos territoriales y me parece una ofensa para los pescadores de este país. Precisamente porque competir es muy caro y por la situación económica tan complicada que pasamos actualmente las familias españolas, muchos pescadores se ven obligados a renunciar a determinadas competiciones porque no pueden afrontarlas todas por los grandes gastos económicos que suponen. Conciencia de la realiad es saber que si no llegas a fin de mes, es más importante reservarte el dinero para dar de comer a tu familia que ir a una competición. Eso no es pasotismo, eso es sentido común. Hoy en día hay pescadores que lo están pasando mal económicamente, que se han quedado en paro ellos o sus cónyuges, o que les han bajado el sueldo, o tienen alguno de los problemas que hoy en día padecen muchísimas familias españolas, por lo que se ven obligados a seleccionar las competiciones a las que se presentan, incluso hay quien se ha visto obligado a renunciar a todas.... Yo misma ( como siempre me gusta ponerme de ejemplo), mi marido está  en paro y tenemos la mitad de ingresos, y selecciono mucho a qué competiciones me puedo presentar y cuales tengo que discriminar porque hay que pagar hipoteca y hay que comer. ¡Por el amor de Dios!, que no nos digan que no tenemos conciencia, porque al decir eso yo personalmente me siento insultada, y eso que yo sí he competido en mi territorial, no he pasado de hacerlo.

 Pero eso da igual, porque habiendolo hecho, también me toca pagar, nada más y nada menos que 240€ de inscripción, gastos a parte, para poder mantener mi categoría, esa por la que luche, trabajé y sudé en Arcos en el 2012 y que defendí con uñas y dientes pescando en mi selectivo el año pasado porque quería estar entre las mejores. Este año no puedo pagar ese dinero y por no pagar me quitan algo que legítimamente es mío. No hay derecho, es injusto y ante esta injusticia, no puedo permanecer callada.






jueves, 11 de septiembre de 2014

MI MUNDIAL: EN LO BUENO Y EN LO MALO



Después de un par de semanas desde mi vuelta del Mundial, creo que ya va siendo hora  que os cuente mi experiencia.

Me he debatido mucho intentando encontrar la forma adecuada de explicar como lo he vivido yo. Podría contaros que ha sido una experiencia maravillosa, pero mentiría. Y también podría deciros que ha sido un total desastre, pero tampoco sería cierto. Así que lo que está claro es que quiero ser sincera y dejar claro que todo lo que voy a contar aquí es únicamente bajo mi punto de vista y mis sensaciones, que siendo mejores o peores, son las que han sido y no puedo negarlas.

Hace cuatro años, cuando empecé a competir, mi compañero y amigo Verdugo me dijo que yo podía llegar a ir a un Mundial….me reí. Sin embargo, 4 años después, a fuerza de entrenar mucho, me he visto este verano siendo miembro de la Selección Española de Damas para el Mundial de Pesca en Agua Dulce que se ha celebrado en Coruche, Portugal. El equipo ha esta conformado por las pescadoras Mª Carmen Almencija, Susana Siles, Isa, Juana, Ornella, una servidora, y los dos capitanes Vidal y Paulino (al que llamamos Pale)

Durante la semana de entrenamiento, la organización del Mundial sortea las zonas del pesquero en la que a cada equipo le toca entrenar cada día y así cada selección pueda preparar su estrategia.

Con la ilusión de afrontar mi primer Mundial, el primer día de entrenamiento confirmó mis sospechas. La semana de entrenamientos estaba más orientada a ver cual de las 5 pescábamos en la competición, en vez de analizar y afinar en todo lo posible la estrategia a seguir. Ésto quedó relegado erróneamente, bajo mi punto de vista, a un segundo plano. Lo primero era ver quien iba a pescar y para eso no nos quedaba otra que competir entre nosotras en cada día de entrenamiento. ¿Las compañeras compitiendo entre nosotras? No se, pero bajo mi humilde opinión y experiencia  de tres años en los nacionales, trabajando en equipo codo con codo con mis compañeras de región y habiendo ganado Andalucía 4 años consecutivos el oro por equipos, entended que ese planteamiento me chirríe un poco y que entienda que en vez de unión, lo que puede acarrear es la desunión del equipo. Tengo que explicar para los que no entendéis de ésto, que en el equipo del Mundial éramos 6 pescadoras, pero que en la competición sólo pueden pescar 5. Los capitanes deciden que 5 pescan en la primera manga y para la segunda, aquella de las pescadoras que haya quedado peor clasificada de las 5, es sustituida por la reserva. En los campeonatos de España no es exactamente igual, pero, ¡ojo!, que Andalucía intenta mandar siempre a 5 representantes, y aunque pesquemos todas, sólo puntúan las 4 que previo a la competición elige el capitán, y que no te elija puede dar a entender que eres la más débil del equipo, pero no pasa nada, porque si gana el equipo todos ganamos y de eso se trata. La intención en el mundial de los capitanes es la misma, hacer lo mejor para el equipo porque si gana el equipo ganamos todos, pero claro, ponernos a competir para ver quien pesca o se queda fuera, para mi no es la mejor manera de plantear la organización de los entrenamientos.  Además, creo que si hay algún componente del equipo que pueda ser más débil, lo que hay que hacer es ayudarle para que mejore y se ponga al nivel del resto, porque así se fortalece todo el equipo. El primer día nos dijeron a las dos novatas en lo que a Mundiales se refiere, que lo que querían los capitanes era vernos pescar porque no conocían como lo hacíamos. Veréis, para mi eso tampoco   tiene mucho sentido, creo que eso no debe verse en el Mundial, eso ha de verse antes y ocasiones hay. En mi caso personal, he asistido a 3 Campeonatos de España. En el primero quede la 17 individual y oro por equipos. En el segundo quedé la sexta  individual y oro por equipos. En el tercero quedé subcampeona individual y oro por equipos. Además, en mi primer selectivo, quedé clasificada entre las 5 primeras. Así que creo que, si de verme como pesco se trataba, eso se podría haber hecho en las 4 competiciones que acabo de mencionar. El mundial ya no es lugar para ello porque hay cosas más importantes en las que centrarse, vamos, creo yo. Pero bueno, si eso es lo que ordenaban y lo que querían, yo no soy quien para diferir de los capitanes y acepté los que me dijeron, aunque, de verdad, muy perpleja. Así que durante los primeros días, intentaba probar cosas en el pesquero que pudieran ayudarnos a descubrir cual era la mejor estrategia a seguir, pero muchas veces el probar, no se traduce en pescar más, sino todo lo contrario, y los kilos pesaban en la decisión de quien pescaba o no. El primer día nos dividieron en modalidades. Juana y yo con alburneras, Isa y  Mª Carmen con la enchufable y Ornela  con Susana a inglesa. Para los que me seguís y  no entendéis de pesca, os diré simplemente que son tipos diferentes de cañas para hacer distintos tipos de pescas. Los mejores pesos los hicimos las alburneras   e Isa con la enchufable, lo que hizo que a Ornella, que me ha demostrado que es una pescadora lista donde las haya, pese a ser novata por ser éste también su primer mundial, se le encendiera una bombilla y dijo, como mañana me toca la enchufable, voy a pescar como hacemos en Fortaleny, en corto…y  triunfó. Con lo visto en Isa en la primera manga y lo que consiguió Ornela con la segunda, y dado que las que pescamos a la inglesa nos fuimos sin sacar un mísero barbo y las alburneras tampoco fueron bien, poco más había que decidir sobre la pesca que había que practicar y afinar hasta el máximo, independientemente de los kilos y de quien fuera o no la reserva.  Sin embargo, al día siguiente, que me tocaba la enchufable y que me moría por afinar y practicar lo que ya se veía que iba a ser la pesca que, sin dar muchas opciones a pódium individual, podría ser una buena baza por equipos, me dijeron que las enchufables no nos podíamos poner en corto, como mínimo teníamos que pescar a 8 metros. Si queríamos podíamos pescar a la inglesa. Las alburneras podían además pescar en corto con la enchufable, y las inglesas, creo que también podían ponerse en corto, aunque eso ya no lo recuerdo bien. Lo que recuerdo es que en la reunión, por mucho que dije que no entendía por qué no me dejaban usar la enchufable como yo considerara mejor, daba la sensación que yo estaba fuera de onda y que no me estaba enterando del asunto....Terminé pescando alburnos a 11 metros y haciendo el tercer mejor peso de la manga, increíble, pero cierto. El alburno con la enchufable, era lo que había que sacar, y, obviamente, cuanto más en corto metas el pescado, mejor porque cunde más. Lo que pasa es que con las alburneras no se podía porque aunque había que pescar en corto, el alburno se alejó de la orilla y menos del quinto tramo de la enchufable, era para nada. El mejor peso lo hizo Ornella con la inglesa. El día de antes Sergio, su novio, encantador y muy divertido, por cierto, se dedicó a indagar cómo era el montaje que utilizaban las portuguesas en las cañas inglesas, y su forma de meter los barbos, ya  que eran la selección que más afinada llevaba esta modalidad. Ornela pescó a la inglesa y sacó el mejor peso, pero para nada superó lo que había sacado el día anterior. Gracias a eso se pudo sacar la media de peso que se sacaba con alburnos y la media de peso que se sacaba con barbos, y ganaban los alburnos con diferencia, porque pescando alburnos en corto, de vez en cuando también sacabas algún barbito o alguna lisa, y eso hacía compensar el tamaño de los alburnos o la falta de ritmo.



Al cuarto día, por fin pude pescar en corto, y me dediqué  a aprender a sacar alburnos con la enchufable buscándolos más cerca o lejos en función del ritmo de peces que iba encontrando y afinando la técnica En Andalucía, en el 2011, prohibieron la pesca del alburno en competición. Si tenemos en cuenta que yo empecé a competir en el 2010, imaginaos la poca experiencia que tengo con este tipo de pesca, así que todo mi interés radicaba en aprender y afinar lo más posible. Tengo que agradecer enormemente la ayuda prestada por Sergio y Ornella, ya que desde el primer día se volcaron y yo intenté empaparme todo lo que pude de sus conocimientos. Los que me conocen saben que no me importa dejarme llevar cuando veo que puedo aprender, y con ellos aprendí mucho. Es un error pensar que lo sabes todo, es un error la soberbia y si tienes la oportunidad de aprender de buenos pescadores y mejores personas, ¿qué más se puede pedir?

El jueves por la tarde fue la ceremonia de apertura. La verdad es que lo pasamos muy bien. Me tocó llevar la bandera de España en el desfile, cosa que, aunque al principio parecía un coñazo, estuvo guay porque yo soy muy patriota y le di un besito cuando me tocó dejarla en la hilera de las banderas de las selecciones.

Después de 4 días de largo y duro entrenamiento, a pleno sol y en un pesquil bastante incómodo por la arena, el viernes por la mañana comenzamos el último y oficial entreno de la semana, y en el que las españolas nos jugábamos pescar o no pescar en la primera manga.  A todas se nos dio bien, conseguimos lo que cada una tenía que conseguir y finalmente el equipo de pescadoras para la primera manga lo compusimos Susana, Isa, Mª Carmen, Ornella y yo. Juana quedó en la reserva.

Al día siguiente me tocó en la zona E en el puesto 3. Monté el puesto y por fin la bocina dio el inicio de una dura manga de 4 horas de duración. La primera media hora se dio fatal, no había prácticamente alburnos. Nos habíamos planteado que con sacar un alburno por minuto era suficiente, pero ¿qué haces si no los hay ni a 3 metros, ni al quinto tramo ni ná de ná? Empezaba a desesperarme porque el ritmo era prácticamente nulo, cuando de pronto me picó una lisa.  Estuve con ella liada un montón de tiempo, porque se notaba que era grande y mis aparejos eran para alburnos, ya sabéis, anzuelo pequeño, no muy fuerte e hilo fino. Sudé lo que no hay en los escritos porque si conseguía sacarla recuperaba todo el tiempo perdido hasta ese momento…y lo conseguí. Una lisa de 400 o 500gr, tamaño nada desdeñable si tenemos en cuenta que los barbos eran de unos 100, 150grs y los alburnos de 10gr. A partir de esa captura, la manga mejoró. Empecé a tener mejor ritmo de alburnos, y por fin al menos sentía que podía pescar. Acabó la manga y terminé con un tercer puesto con 2 kilos y medio, es decir, lo que nos habíamos marcado que había que sacar como mínimo. A las demás pescadoras se les había dado algo peor, pero el gran batacazo fue Ornella. De entre nosotras, fue la que más peso sacó, 3 kilos y medio, pero le pescó en la única zona que no nos había tocado entrenar en toda la semana, la punta más alejada, y en la única zona en la que la pesca que habíamos decidido hacer, no funcionaba por una sencilla razón. En la zona de la punta a 11 metros entraban carpines de unos 300gr y eso echaba por tierra nuestros cálculos, pero ¿quién sabía eso? Nosotras no, durante los entrenamientos estábamos pescando, y nuestros acompañantes, es decir, novios, amigos, padres etc, tampoco porque cuando entrenábamos se dedicaban a ayudarnos en todo lo que pudiéramos necesitar en  montaje, técnica, etc.
Todas las zonas debían haber estado vigiladas, pero sobre todo aquella zona en la que no nos tocó entrenar, sin embargo, como bien dice Rovi en Facebook, nos cogió en bragas. Ornella hizo un 9 de zona y pasó a la reserva. Al día siguiente ella no pescaría y ocuparía Juana su lugar.

Aun así, nos pusimos las cuartas en la clasificación a muy pocos puntos de las terceras y con buenas opciones de pódium por equipos.

Y curiosamente, España, que no es una selección de primera división, fue imitada por el resto de selecciones que sí lo son, como Italia, Francia e Inglaterra, y en la segunda manga se pusieron a pescar como nosotras. ¡Nos imitaron! Lo que ocurre es que contra estas selecciones de primer nivel no podíamos competir, cuando se dieron cuenta de lo que había que hacer, lo hicieron, y como son, podría decirse, profesionales de esto, pues lo hicieron mejor. A mi en la segunda manga además, me tocó en la zona de los carpines que le había tocado a Ornella en la manga anterior. Por la tarde, Ornella y Sergio sacaron su armamento de flotadores para  carpines y me montaron líneas como ellos consideraron, pero ya se sabe que la pesca no es igual en todos los sitio. Ya desayunando antes de pescar, hubo discrepancias de cómo pescar los carpines. Había quien decía que con el anzuelo levantado uno o dos dedo, y quien decidía que con el bajo arrastrando. Pero allí no sabíamos como pescarlos mejor, no los habíamos probado y tampoco se indagó cuando hubo que hacerlo. Yo de todas formas empecé mi pesca en corto, pero a la media hora en la zona la gente empezó a sacar pescado grande y me dijeron que cambiara. Estaba claro, había que jugársela. ¿Fue un error?, ¿fue un acierto? Nunca lo sabremos, simplemente se hizo lo que creímos que iba a ser mejor. El problema es que allí el pescado no quería clavarse en el anzuelo. Me picaban pero no había manera. Nada más ponerme con la enchufable a 11 metros saqué un barbo….y se acabó. Luego me daban, pero no se clavaban. Si tiraba rápido, nada, si les dejaba comer, tampoco…no os imagináis mi desesperación. Desde arriba del muro empezaron a decirme que probara cosas. Cala a favor y retiene. Cala al contrario y que navegue, presenta hacia delante. No presentes. Provoca despacito. No provoques. Nos os podéis imaginar el lío que es tener a un montón de gente tras de ti a unos 10 metros cada uno diciendo una cosa y yo intentando hacer lo que me decían todos. Hasta que por fin, a una hora y media de acabar, escuché una voz amiga que decía: “Lo que tenéis que hacer es bajar ahí abajo con un  peto y echar una mano” Y por fin, alguien con el peto de capitán, que ni siquiera lo era, pero se puso el peto, bajo, se puso detrás mía e intentó ayudarme de una forma más ordenada. Gracias Fabián. Es que, por si no lo sabíais, los capitanes pueden entrar en los puestos y ponerse junto a las pescadoras y hablar con ellas y ayudarlas si lo necesitan aconsejándolas. No pueden tocar nada del puesto, pero pueden hablar contigo y darte indicaciones. Yo estaba claro que necesitaba mucha ayuda, pero hasta que alguien no lo dijo desde arriba, quien podía entrar, no pareció enterarse. Fabián estuvo un rato conmigo, modificamos la línea, pero los peces seguían sin querer clavarse. Él se tuvo que ir porque le reclamaban en el puesto de Isa, ya que él era su acompañante.Yo me levanté del puesto, cogí una carpeta de anzuelos más largos y más grandes, cambié y  conseguí empezar a clavar peces. Sin embargo aunque sacaba algo más, no comían bien, les costaba clavarse, o se soltaban. Pale, el capitán, entró en mi puesto cuando quedaban unos 20 minutos. Me dio alguna indicación, pero nada. Al día siguiente en el desayuno me dijo que mi problema fue que mi goma estaba muy dura porque los carpines casi no sacaban goma al tirar. Os puedo asegurar que mi goma estaba bien puesta,  fue preparada por dos buenos pescadores y si los carpines no sacaban más era porque pesaban 300gr y porque los carpines no tiran. Sin embargo cuando sacaba algún barbo de 150gr, me sacaban la goma y me dejaba un buen trozo colgando después de desanzuelarlos. Como mi explicación no pareció convencerle,  le pregunté: ¿y si creías que ese era el problema, porqué no me lo dijiste para solucionarlo?. Me contestó que porque quedaban 15 minutos para el final. Y le respondí: un par de peces que podía haber sacado. Me miró y no me dijo nada más. Aunque yo hubiero hecho un 1 en esa manga, el resultado hubiera seguido siendo el mismo, un nada desdeñable quinto puesto, por debajo de Italia, Francia, Portugal e Inglaterra, pero soy de la opinión de que hay que intentarlo todo hasta el final.

¿Qué puedo decir? Me siento muy orgullosa de haber representado a mi país en un Mundial. Me siento muy orgullosa de las mujeres que conformaron junto conmigo nuestra selección porque lo dimos todo desde el primer día, pese a la competición y la presión que eso suponía. Me siento orgullosa de que selecciones de primer nivel copiaran nuestra estrategia, pero si son mejores son mejores y hay que quitarse el sombrero ante ellas y admirarlas y aplaudirlas como lo hicimos  cuando recogieron sus merecidos trofeos y medallas. Me siento muy orgullosa de los acompañantes que cada una pudo llevar, porque no sólo nos ayudaban a nosotras sino que se ayudaban entre ellos y no nos dejaron solas ni un momento, porque tener a alguien que cuando miras atrás, aunque sea a 10 metros te sonríe, te anima, se divierte cuando las cosas te van bien y sufre como tú cuando las cosas van mal, pero está ahí, no te deja y te intenta transmitir toda la fuerza y coraje que tiene para que salgas adelante, eso no tiene precio.

No puedo dejar de escribir esta crónica sin decir que no sentí que nuestra Federación nos apoyara como creo que se debe a apoyar a una selección mudialista de cualquier deporte. El presupuesto dio para un hostal cutre, donde no me limpiaron el baño en toda la semana, y en el que había habitaciones sin un espejo para lavarse la cara y peinarse, sin una silla o mesa para poder montar algún anzuelo en condiciones, a 20km del pesquero. Para que os hagáis una idea, hice los mismos kilómetros yendo y viniendo del pesquero al hostal y del hostal al restaurante donde cenamos, que  los que hice de Sevilla a Portugal.  En cebo, a mi parecer estábamos escasos. Si en un pesquero hay alburnos es sabido que se va a necesitar fuji. Pero además, para el primer día algo de lombriz y verdebas para probar no hubiera estado mal tener, y si se hubiera visto la necesidad, se podría haber encargado a la tienda que había en el mismo Coruche, como hicieron el resto de selecciones, pero no teníamos. Sólo contamos con algo de fuji congelado que Ornella trajo de su casa en los entrenamientos, gusanos y cañamón. Engodo, por supuesto, sí teníamos, costeado por cada pescadora ayudada por sus patrocinadores (gracias Pirulo). El jueves antes de la manga, el suegro de Ornella se cameló a uno de Portugal para conseguir un kilo de fuji vivo para que las cinco pudiéramos contar con un poco cada una. Lo consiguió y pretendía costearlo  él, pero, gracias a Dios, el presupuesto dio para pagárselo. Este mismo hombre, Pepe, el padre de Sergio,  me consiguió algo de verdebas para los carpines para mi segunda manga. Servir, no me sirvió de mucho, pero el detalle de ver a alguien con esa buena voluntad y dispuesto a estar a las 6 de la mañana en la puerta de la tienda para camelarse al dueño y conseguirme un puñado de verdebas a mi, que me ha visto dos veces en su vida….es un detallazo.
Pues qué deciros, presupuesto corto con 100€ de gasoil para cada una, sin cubrirnos los peajes, con cebos justos, hostales incómodos para descansar después de muchas horas de duro entrenamiento….vamos, un  paraíso. Me gustaría ver a la selección de  futbol o baloncesto en esas condiciones, a ver si iban a currar y a entrenar como nosotras lo hicimos y llegar a  ese pedazo de quinto puesto que, pese a todos los inconvenientes conseguimos y que sabe a gloria bendita.

El Mundial ha tenido sus cosas buenas y sus cosas malas. Habrá quien al leer esta crónica se sienta ofendido y la verdad es que no es esa mi intención. Ojala sirviera para reflexionar en cómo se hacen las cosas, y en que tal vez y desde mi humilde punto de vista, si se quiere mejorar en este tipo de competiciones, hay que empezar a hacer cambios. Espero que de estas líneas se pueda extraer una moraleja que les sirva a quienes se encarguen de organizar los próximos eventos deportivos internacionales que haya a partir de ahora.

            Yo, dejo aquí aparcada de momento mi trayectoria en las competiciones oficiales. La Federación Española nos ha gastado otra broma pesada. Yo entré en alta competición en el año 2012 con mucho trabajo y dedicación, en el 2013 fui  a mi primer selectivo y allí me clasifiqué para ir a mi primer mundial, del cual os acabo de relatar mi experiencia. Bueno, pues la Federación Española de Pesca ha decidido que todos aquellos deportistas que queramos mantenernos en alta competición y optar a futuros mundiales, tenemos que pagar una inscripción de 250€, ¡ojo!, sólo de inscripción, gastos a parte, a cargo también de los pecadores. ¿Pensáis que yo voy a pagar ese dineral después de volver de un mundial en el cual no he tenido ni un puñado de lombrices para probar en el anzuelo? ¿A dónde va a ir a parar ese dinero?, ¿en beneficio de los pescadores?...después de mi experiencia, permitidme dudarlo, así que, o cambian las cosas o de momento, esta que aquí os escribe se retira de todo esto porque no me gustan los sin sentido, no me gustan las injusticias y no me gusta que se rían en mi cara.



Puedo decir con orgullo que soy mundialista, besé mi bandera y pesqué para mi país. Puedo decir con orgullo que he pescado con las mejores. Puedo decir con orgullo que quedamos en quinta posición. Puedo decir con orgullo que aprendí muchas cosas en el mundial gracias a aquellas personas que quisieron parase un momento  a compartir conmigo sus conocimientos. Puedo decir con orgullo que he hecho nuevos amigos. Y con todo esto es con lo que me voy a quedar de mi experiencia en el Mundial.


AGRADECIMIENTOS:

A MI FAMILIA, PORQUE SOY SU CAMPEONA HAGA LO QUE HAGA

A JORGE PORQUE ME AGUANTA

A MI CLUB, EL GRAN CLUB DE PESCA ALCOSA,  MI COLCHON PARA SALTAR Y TAMBIÉN PARA CAER


A MI CAPI PORQUE ES QUIEN MÁS ME HA ENSEÑADO Y ESPERO QUE SIGA HACIÉNDOLO EN ESTE DEPORTE


AL PIRULO COMO PATROCINADOR Y AMIGO

A MIS COMPAÑERAS DE EQUIPO POR HABERLO DADO TODO Y SER UNAS CAMPEONAS

A JUAN Y A PILAR QUE FUERON DE CIUDAD REAL A CORUCHE A ANIMARME

A LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE PESCA QUE NOS HA AYUDADO ECONÓMICAMENTE PARA ESTE MUNDIAL A TODAS LAS COMPONENTES ANDALUZAS DEL EQUIPO

MUY ESPECIALMENTE A ORNELLA Y A SERGIO. VOSOTROS HABÉIS SIDO LO MEJOR DE ÉSTE MUNDIAL.


A MI PADRE