Mostrando entradas con la etiqueta feeder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feeder. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

DE LA GUITARRA A LA PESCA

   El día 21 de Abril fue fiesta local en Sevilla , así que aproveché para ir a pescar. Como iba sola, necesitaba un escenario cómodo para poder descargar y cargar la furgoneta sin ayuda, porque mi espalda no me deja coger mucho peso.  Eso hizo me hizo decantar por Villaverde del Río.




     Estando allí, con la caña de feeder recién echada, recibí un mensaje de mi amigo José Sánchez: 

    José: Papeles en regla, licencia, seguro y todo ¿qué hago ahora?

    Yo: Estoy en Villaverde pescando sola, ¿te vienes?

    José: Manda ubicación

    Yo: Tráete la pardillera, no te traigas la inglesa.


Fácil y rápido, así es mi amigo, y  así da gusto improvisar una pachanga de pesca. Al rato estaba allí:

    José: Me he traido la inglesa

    Yo: Pero si te he dicho que la inglesa no, que la pardillera.

    Yo: Tranquila, que da igual, he venido a aprender.

A  estas alturas estaréis pensando en qué pinta una guitarra en todo esto. Ahora es el momento de explicarlo. 


    Conozco a José desde hace muchísimos años. Le conocí en una terraza de mi barrió. Apareció por allí con una guitarra. Nos presentaron..."¿esta es la chica que canta por Silvio Rodríguez?" Y ahí empezó nuestra amistad. Sacó la guitarra de la funda, se puso a tocar espectacularmente bien temas de Silvio y los fuimos cantando a dúo. Desde entonces hemos dado unos pocos de recitales en Madrid y Sevilla, nada profesional pero con mucha pasión. Generalmente, cada vez que nos juntábamos había una guitarra de por medio, y nos poníamos a cantar. Con el paso del tiempo, las circunstancias laborales y personales han ido cambiando y la verdad es que José y yo hemos empezado a vernos muy poco, y sin tiempo de guitarrear, cosa que, dicho sea de paso, para que tome nota, echo bastante de menos. 

   

    Cuando conocí a José Sánchez, yo no había visto una caña de pescar ni de lejos, y es precisamente una caña de pescar lo que ha hecho que vuelva la unión, que sin estar perdida, si que estaba algo olvidada. Pero como he dicho anteriormente, para mi las cosas con mi amigo siempre han sido, fáciles y rápidas. No hubo que ponerse al día de cosas pasadas ni de historias, ni nada... era el momento de pescar. Llegó a Villaverde, dejó la inglesa sin montar a un lado y me pidió que le enseñara como estaba pescando con el feeder. Le dije que sacara una caña de la funda, se la monté, improvisamos un puesto y a pescar. Tengo que decir que José ha sido siempre pescador del mar , por lo que no es la primera vez que tenía una caña en sus manos, y el agua dulce, aunque no le es desconocida, no es a lo que él más le ha pegado. Pero el feeder si que le era totalmente desconocido hasta este día. 

      Villaverde, que para mi es un escenario que nunca se por donde me va a salir, porque no le cojo el punto pescando, nos regaló un  buen rato de de picadas y pesca al feeder, lo suficiente para engolosinar con esta modalidad a mi amigo.

    Pescamos con gusanos y engodo en el cebador y gusanos en el anzuelo, porque los alburnos nos respetaron....hasta para eso echó una mano Villaverde jejeje. Anzuelo pequeño e hilo fino. Pesca sencilla pero efectiva, sobre todo para que el feeder tenga un nuevo adepto en José Sanchez


    He decir que estoy encantada con que mi amigo José empiece a pegarle a esto de la pesca en agua dulce, que es la que yo practico, con más asiduidad. Es un tipo tranquilo con el que se puede hablar y divertirse y si, además de la caña, echas la guitarra al coche, a la hora del bocata podemos marcarnos un ratillo de guitarreo, ¿no? Ahí lo dejo.


Un Abrazo!




martes, 6 de abril de 2021

Retomando buenas costumbres

     Hola....Sí , sí, soy yo ¿A que ya no me esperabais? La verdad es que yo tampoco, pero aquí estoy,otra vez.

    No escribo en el blog desde 2018,¡qué barbaridad! Y tal vez os preguntareis cual es la causa. Lo mismo hay quien piensa que he dejado de pescar, o que he cambiado de afición. Nada más lejos de la realidad.



    No voy a poner excusas vanas. Si llevo tanto tiempo sin escribir ha sido básicamente por pura pereza. Y la pereza no es buena consejera. Además, yo no soy una persona perezosa. Pero a veces pasa que dejas las cosas a un lado porque te vuelcas en otras, luego no sacas un rato para dar continuidad y cuando te quieres dar cuenta han pasado años, estamos en mitad de una pandemia y aquí seguimos. 

     

    ¿Novedades? Pocas realmente. Sigo currando en lo mismo, con el mismo horario malísimo, muy liada porque  me ha dado por estudiar, y cuando tengo un ratito para "desestresarme", me marco un tik tok, que suelo compartir en mi facebook. 

    Pero ¿y la pesca? Al fin y al cabo, este blog va de pesca así que voy al grano.


  
Sigo pescando, aunque he dejado las competiciones oficiales de la modalidad de pesca al  Coup. Necesitaba liberar días para dedicarme más a mi. Además, la competición de  pesca al Coup es muy exigente físicamente porque la enchufable, que es la caña que más se utiliza, requiere de un esfuerzo físico que mi espalda ya no es capaz de aguantar como antes.


De hecho, más o menos llevaba el mismo tiempo sin escribir en el blog que sin pescar con esta caña...hasta este fin de semana, que decidí darle una oportunidad. Me fui de pachanguita, que es la pesca que más me gusta, y me llevé la enchufable y ocurrieron varias cosas:

-La primera es que, pese a tener este tipo de pesca muy oxidada, no se me dio el día nada mal.

-La segunda es que me lo pasé de escándalo con mis amigos.

-Y la tercera y definitiva es que, físicamente me encuentro bastante bien. Terminé la jornada de pesca bien, y lo que es mejor, aunque cansada, me desperté al día siguiente en forma y con ganas de preparar gomas, líneas y anzuelos. 

    ¿Esto significa que voy a volver a las competiciones de Coup?. No, en principio no tengo ninguna intención. Quiero volver a pescar con la enchufable, volver a divertirme con ella, pero siendo realista y sabiendo que no la voy a poder a usar siempre. Si el escenario me resulta complicado para montarla por lo escarpado, o el día es de ventolera, por ejemplo, pescaré a la inglesa, o no pescaré, pero la enchufable se quedará en casa. Actualmente sólo estoy compitiendo alguna vez al feeder, que es una pesca muy cómoda, menos exigente físicamente y que, además, me encanta. 


Y como os decía antes, sigo en la línea de necesitar tiempo para mi, y con los concursos de mis dos Clubes, el Club de Pesca Alcosa, en el que llevo tantos años, y del Club de Pesca Los de la Luz, del que soy socia desde el 2019, tengo competición más que de sobra. 

    Por otro lado, muchas personas que saben de mi afición a la pesca, me han preguntado cómo ha afectado la pandemia a este deporte. Pues más o menos como a todos. El 2020 fue un año de parón al 90% de la actividad, y finalmente la pudimos retomar con restricciones, protocolos y miedos. Los pescadores estamos como todo el mundo, a verlas venir.


Pescamos cuando nos dejan y nos quedamos  en casa cuando no nos queda más remedio, por el bien común. Lo importante será salir de ésta sin perder a nadie por el camino, aunque tristemente para algunos eso ya no sea posible.

    Así que, nada, aquí me tenéis otra vez. Sin competición, sin pretensiones, pescadora liberada y con ganas de retomar la escritura en este blog, cosa que espero que sea de vuestro agrado. 

¡¡Un abrazo!!



martes, 22 de noviembre de 2016

PIDO PERDÓN


Me gusta pescar, y no un poquito, no, una "jartá".

Y una vez dicho esto, lo primero que voy a hacer es disculparme y pedir perdón.  ¿A quienes? Pues a los amantes del feeder.

Hace unos años en mi Club de pesca se propuso en una asamblea que permitiéramos la modalidad de feeder (pesca con cebador para los que no entendéis mucho de que va esto) en nuestros concursos.
    En aquella asamblea yo voté en contra, pero la propuesta salió aprobada.  A los pocos meses me fui dando cuenta de que los compañeros que utilizaban esa modalidad no me molestaban para nada. No es una pesca ruidosa como muchos creen y no siempre es efectiva, como el tiempo  está demostrando. Si que es verdad que a mi me parecía una modalidad realmente aburrida y no porque  siempre, supuestamente, pesques con ella, sino porque me parecía una pesca poco activa. Lanzar el sedal y esperar a que el puntero se moviera y el pez se clavara me parecía un rollo de mucho cuidado.

    Yo siempre he practicado la pesca al coup que es en la  modalidad que además compito, pero un día de pachanga con mis compañeros “feedericos”, en vista que con la enchufable no era capaz de sacar un solo pez, uno de ellos me prestó una caña de feeder, me enseñó el montaje, la forma del lance, medir agua, etc. Y aunque accedí a regañadientes porque soy muy cabezona, al final resultó que la cosa no era tan aburrida y además salvé la mañana de pesca.
Mi primera experiencia con el Feeder
Porque, vamos a ser serios, eso que dicen algunos que lo de sacar muchos peces es aburrido….¿desde cuando? Yo pesque con la inglesa, con la enchufable o con lo que sea, me aburro si no saco pescado, pero si con la enchufable me harto de pescar, no me aburro, para nada, me divierto como una loca. Pues lo mismo en cualquier modalidad. Si pescas, te diviertes, y si no, te aburres….o te diviertes con los compañeros contando guasas, pero lo que está claro es que a todos nos gusta sacar peces, y cuantos más mejor.

Pero las críticas hacia el feeder están ahí. Buenos amigos y pescadores que dicen que con eso pesca cualquiera. Pues no es verdad. He visto escenarios donde el feeder no ha servido para nada y el coup ha triunfado, y al contrario. A veces lo que me da la sensación es que la gente tiene miedo. Y no hay que tenerle miedo. Hace dos concursos utilicé en mi club por primera vez esta técnica he hice un segundo puesto, el primero lo hizo otro compañero pescando la coup. Compañeros que pescan mucho mejor que yo al feeder salvaron la mañana con la enchufable porque con el feeder no eran capaces de tener ritmo, y sin embargo a mi fue lo que me funcionó. ¿Suerte? Siempre en la pesca dependemos de un alto porcentaje de suerte, pero se trata de intentar saber qué arma, en este caso caña, va a ser más efectiva en cada escenario. Y yo en este concurso lo tuve claro. Fui con el feeder como primer opción en la zona donde me toco y no me equivoqué .
En el último concurso me pasó todo lo contrario. Monté el feeder, pero como primera opción tenía mi enchufable, y no me equivoqué. Hice un primero, sacando más peso que los compañeros que estaban al feeder. ¿Suerte?, pues en gran parte seguro que sí, pero lo cierto es que tuve claro desde el principio que si algo me iba a funcionar en ese escenario era la enchufable.  No me considero más lista que nadie. Muchas veces no leo bien los escenarios y me vuelvo con un mal o muy mal resultado a casa.

Lo único que yo quiero dar a entender, es que si nos gusta la pesca, si nos gusta este deporte, tenemos que respetar cualquier modalidad. Puede que no te guste, que no te llame, pero respeta a quienes la practican, porque son pescadores igual que tú, han desarrollado una técnica igual que tú, e intentan defender su puesto igual que tú. 

Cada vez más clubes están permitiendo que en sus concursos se mezclen las dos modalidades, y pese a que en un principio me negué como os he comentado, ahora me alegro de que mi club haya sido uno de los pioneros. Gracias a esto ahora me considero una pescadora más completa porque estoy aprendiendo una modalidad de pesca más.  Tanto en el coup como en el feeder nos regimos por las normas de la Federación, para que cada modalidad respete los límites establecidos. Desde mi punto de vista ésto que supuestamente para algunos hace que seamos un Club de chichinabo del que se jactan y se ríen, para mi lo que significa es que somos  un Club abierto de miras que defendemos lo que nos apasiona y nos une: la pesca
TUBERTINI TEAM!!