Mostrando entradas con la etiqueta Marga Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marga Pesca. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

DE LA GUITARRA A LA PESCA

   El día 21 de Abril fue fiesta local en Sevilla , así que aproveché para ir a pescar. Como iba sola, necesitaba un escenario cómodo para poder descargar y cargar la furgoneta sin ayuda, porque mi espalda no me deja coger mucho peso.  Eso hizo me hizo decantar por Villaverde del Río.




     Estando allí, con la caña de feeder recién echada, recibí un mensaje de mi amigo José Sánchez: 

    José: Papeles en regla, licencia, seguro y todo ¿qué hago ahora?

    Yo: Estoy en Villaverde pescando sola, ¿te vienes?

    José: Manda ubicación

    Yo: Tráete la pardillera, no te traigas la inglesa.


Fácil y rápido, así es mi amigo, y  así da gusto improvisar una pachanga de pesca. Al rato estaba allí:

    José: Me he traido la inglesa

    Yo: Pero si te he dicho que la inglesa no, que la pardillera.

    Yo: Tranquila, que da igual, he venido a aprender.

A  estas alturas estaréis pensando en qué pinta una guitarra en todo esto. Ahora es el momento de explicarlo. 


    Conozco a José desde hace muchísimos años. Le conocí en una terraza de mi barrió. Apareció por allí con una guitarra. Nos presentaron..."¿esta es la chica que canta por Silvio Rodríguez?" Y ahí empezó nuestra amistad. Sacó la guitarra de la funda, se puso a tocar espectacularmente bien temas de Silvio y los fuimos cantando a dúo. Desde entonces hemos dado unos pocos de recitales en Madrid y Sevilla, nada profesional pero con mucha pasión. Generalmente, cada vez que nos juntábamos había una guitarra de por medio, y nos poníamos a cantar. Con el paso del tiempo, las circunstancias laborales y personales han ido cambiando y la verdad es que José y yo hemos empezado a vernos muy poco, y sin tiempo de guitarrear, cosa que, dicho sea de paso, para que tome nota, echo bastante de menos. 

   

    Cuando conocí a José Sánchez, yo no había visto una caña de pescar ni de lejos, y es precisamente una caña de pescar lo que ha hecho que vuelva la unión, que sin estar perdida, si que estaba algo olvidada. Pero como he dicho anteriormente, para mi las cosas con mi amigo siempre han sido, fáciles y rápidas. No hubo que ponerse al día de cosas pasadas ni de historias, ni nada... era el momento de pescar. Llegó a Villaverde, dejó la inglesa sin montar a un lado y me pidió que le enseñara como estaba pescando con el feeder. Le dije que sacara una caña de la funda, se la monté, improvisamos un puesto y a pescar. Tengo que decir que José ha sido siempre pescador del mar , por lo que no es la primera vez que tenía una caña en sus manos, y el agua dulce, aunque no le es desconocida, no es a lo que él más le ha pegado. Pero el feeder si que le era totalmente desconocido hasta este día. 

      Villaverde, que para mi es un escenario que nunca se por donde me va a salir, porque no le cojo el punto pescando, nos regaló un  buen rato de de picadas y pesca al feeder, lo suficiente para engolosinar con esta modalidad a mi amigo.

    Pescamos con gusanos y engodo en el cebador y gusanos en el anzuelo, porque los alburnos nos respetaron....hasta para eso echó una mano Villaverde jejeje. Anzuelo pequeño e hilo fino. Pesca sencilla pero efectiva, sobre todo para que el feeder tenga un nuevo adepto en José Sanchez


    He decir que estoy encantada con que mi amigo José empiece a pegarle a esto de la pesca en agua dulce, que es la que yo practico, con más asiduidad. Es un tipo tranquilo con el que se puede hablar y divertirse y si, además de la caña, echas la guitarra al coche, a la hora del bocata podemos marcarnos un ratillo de guitarreo, ¿no? Ahí lo dejo.


Un Abrazo!




lunes, 19 de abril de 2021

¿CÓMO ME LO MONTO: CON LOS ANZUELOS?


      


            Cuando empecé a pescar, me puse a comprar anzuelos como si no hubiera un mañana, todos los que me recomendaban, de distintas marcas, formas tamaños y hasta de olores y sabores, si los hubiera habido, los habría comprado. De hecho, hace ya 11 años que empecé, y a día de hoy sigo teniendo paquetes de anzuelos de aquel entonces.

 

            Mi recomendación para el que empieza es que compre con calma, no hace falta volverse loco. Yo he llegado a la conclusión  que necesito 2 tipos de anzuelos:

 

-Un tipo para cuando el pez come mal. En esos casos uso un anzuelo fino que clave bien, generalmente de uña de gato.

 

 -Otro tipo, para sacar el pez rapidito y con alegría. Ahí uso un buen hierro.

 

            Venga, afinaré un poco más, para que no digáis que no me mojo. 

 

           


    De uña de gato fuerte el anzuelo que más me gusta es el N500 de Colmic. Me parece un anzuelo espectacular. Tienes el mismo son muerte, el N501. Yo no uso anzuelos sin muerte, pero el N501 os puede venir bien para la pesca de albures, que ahí sí uso  sin muerte. Como el Z de Milo, otro anzuelo sin muerte fuerte y muy recomendable.

 

 

 




    Si quiero algo más fino, el Suéhiro 143 de Milo. Este anzuelo es más fino pero clava muy bien, y si el pez está tontorrón, te lo escupirá con menos frecuencia si lo nota.
Sin ser tan fuerte como el N500, tiene cuerpo y se deforma poco.   

 

 



     Y ya, si quiero algo súper fino, la serie 21 de Tubertini. Es un anzuelo que clava a las mil maravillas con micromuerte. El problema es que es muy endeble y se deforma con facilidad, e incluso se puede partir, sobre todo al desanzuelar, pero a mi me compensa. 


 

    En redondeados, mi anzuelo de cabecera, muy criticado por basto, pero que a mi me encanta y me da grandes pescas, es el Kamasán Animal


    

Hay muchas más marcas con anzuelos fantásticos, pero no podemos tenerlos todos porque sería una locura. Por eso, en definitiva, lo que yo recomiendo cuando me preguntan es buscar 3 o 4 modelos como mucho, que sean tus anzuelos de “cabecera”, y pescar con ellos. Eso no significa que si vas a un escenario concreto y desconocido para ti, y das con alguien que te dice “este modelo, de este tamaño y de estas características, es el ideal para este pesquil”,  te hagas con él.

 

            En los tamaños, yo voy generalmente desde un 18 hasta un 14. Tengo algún 20 o algún 12 empatillados, pero en mis pescas suelo usar anzuelos del 18, 16 o 14.

    

            Y ahora me preguntaréis ¿y qué hilos?. Eso vamos a dejarlo para otra entrada de esta sección ¿os parece?.

        ¿Qué anzuelos te gustan a tí? 

        Espero vuestros comentarios.

¡Un abrazo!

 


 


lunes, 12 de abril de 2021

¿CÓMO ME LO MONTO?

 

    Abro esta nueva sección de "cómo me lo monto" en la pesca, para explicar aquellas cosas que hacen que me decante por unos materiales u otros, montajes, etc. Todo puede ser muy discutido y estoy abierta a vuestros comentarios, que posiblemente me hagan mejorar como pescadora. Lo que quiero que entendáis es que no pretendo asentar cátedra en nada, sólo os hablaré desde mi experiencia personal. 

           


 

            Paso a explicaros el motivo por el que he decidido abrir esta sección.

 

            Llevo pescando desde el año 2010. ¿Mucho?. ¿Poco?. Dependerá de con quien me comparéis, obviamente. ¿Soy buena o mala pescadora? Pues me imagino que dependerá de a quien le preguntéis. Yo, sinceramente, creo que no soy malota, pero tampoco una profesional de este deporte, que además es un deporte en el que siempre hay cosas nuevas que aprender y nuevos escenarios por descubrir.

 

            Yo he tenido la suerte de encontrarme en mi camino a buenos pescadores, que siendo grandes personas, han ido compartiendo sus conocimientos conmigo, y creo que no he resultado una alumna frustrante, ya que soy obediente y muy observadora. Lo que quiero decir con esto, es que creo que yo sola no hubiera sido capaz de llegar a ser la pescadora que soy a día de hoy, pero sin esas dosis de entrega y observación a este deporte, por mucho que otros se hubieran esforzado por enseñarme, no lo hubieran conseguido.

 

            Antes de seguir voy a nombrar a ciertos pescadores que han sido y son muy importantes en mi evolución en este deporte: Verdugo, Añón, Soriano, Bonilla, Carlos. He aprendido cosas de más personas, pero creo que ellos además de enseñarme, me infundieron algo fundamental, cada uno a su manera y en las modalidades que practican: entusiasmo.

 

            En este deporte he sido una privilegiada  porque he tenido buenos maestros a quien observar y a quien preguntar, lo que simplifica mucho las cosas. Lo curioso es que hoy en día, que hay infinidad de tutoriales en internet, videos y artículos para aprender de casi cualquier cosa, me encuentro con pescador@s que están algo perdidos entre  tanta información. Que conste que no considero que los videos, tutoriales, etc que se cuelgan sean mala cosa, todo lo contrario. Creo que todo conocimiento que se comparte ha de ser agradecido por el que lo recibe. Sin embargo, creo que antes de volvernos locos viendo cosas e intentar aplicarlas en nuestros ratos de pesca, debemos pararnos a estudiar lo que estamos viendo y  analizar si es aplicable siempre, en todas las modalidades, en todos los escenarios, para todo tipos de peces o en cualquier época del año. Digo ésto porque, quienes pescamos  asiduamente, sabemos que un pesquil puede cambiar de un día para otro, por lo que suponer que todo lo que veamos es generalizable, es mucho suponer.  Y que conste que yo soy una pescadora que intenta pescar de la forma más sencilla posible siempre, pero hay que ser capaz de analizar para intentar dar con la mejor opción. Es difícil y no siempre se consigue, pero hay que intentarlo.





 

            Os cuento esto porque creo que uno aprende de sus errores, pero lo mejor es que si compartes en qué te equivocaste, ayudarás también a otros a que no los cometan. Por eso, con respecto a distintos temas, iré escribiendo las conclusiones que he ido sacando en base a mi experiencia personal durante estos años.

 

 

 

¡Un abrazo!





 


 

miércoles, 15 de febrero de 2012

MI BLOG

Marga Pesca



    Voy a escribir este blog sin ningún tipo de pretensión, simplemente porque me apetece escribir, que era un hábito que tenía hace muchos años, que abandoné...realmente no se por qué ya que era un buen hábito, y que ahora quiero volver a retomar.

    Y ¿de qué voy a hablar en mi blog? Bueno, en principio voy a escribir las cosas que me pasan pescando. Ayer mismo me volvieron a decir "podrías escribir un libro con las cosas que te pasan", y digo que volvieron a decirmelo porque no es la primera vez que lo hacen. La verdad es que me pasan muchas cosas, unas graciosas, otras menos, pero lo cierto es que soy de esas personas a las que le pasan cosas "raras". Y como no se trata de escribir mi vida en verso, voy a escribir esas aventurillas  que me pasan de vez en cuando en mis ratitos de pesca, que es una afición que vengo desarrollando desde hace 3 añitos  y que me hace pasar muy buenos ratos. ¡Ojo!, este no va a ser un blog donde dar lecciones de pesca, nada más lejos de mi intención, ya que soy yo la que estoy aprendiendo. Lo único que pretendo con este blog es escribir y divertirme, y si haciéndolo también te divierto, pues mucho mejor. Lo peor que puede pasar es que a partir de ahora no me suceda nada digno de ser contado cuando vaya a pescar. En tal caso, escribiré el punto y final de este blog y no pasará nada.

Así que nuevamente te doy la bienvenida y te doy las gracias por pasarte por aquí.